Quiera el pueblo votar
La democracia republicana y parlamentaria, con todos sus defectos, es el mejor de los sistemas de gobierno conocidos.Desde la gran revolución emancipadora en los Estados Unidos y la gran revolución de 1789 en Francia (dos procesos que fueron copiados, traducidos y reinterpretados de mil maneras. especialmente en Occidente), el sentido de la democracia y la representación política del pueblo ha ido cambiando, se ha ido enriqueciendo y también, en no pocas ocasiones, desvirtuando. La Argentina del último cuarto de siglo asistió, entre convulsiones, a una importante consolidación del orden republicano y democrático. Nuevas formas, a veces contradictorias y conflictivas, entraron en escena. Y el pueblo argentino fue (y sigue siendo) el gran protagonista de las novedades y los cambios.La crisis institucional que vivimos, sin embargo, no tiene precedentes. La licuación y desaparición del capital de los partidos políticos, a veces convertidos en simples sellos intercambiables, posibilitó la aparición de los denominados "fujimoris" (candidatos sin historia, impuestos mediante operaciones de marketing), así como la flexibilización, hasta límites intolerables, de la Carta Magna y de sus preceptos.Muy poco de lo que está en la letra de ese sagrado instrumento republicano -nuestra Constitución histórica- se cumple por estos días: hay candidatos que cambian de distrito de la mañana a la noche, hay "colectoras", hay legisladores "borocotizados", hay sobornos y restricción a las libertades. Por si eso fuera poco, el lema sarmientino de "educar al soberano", también pasó a ser en estos tiempos una frase sin valor, repetida sin convicción (o decididamente olvidada) en las despobladas aulas de una escuela desquiciada. Sin embargo, el pueblo está allí, dispuesto a reaprender Ciudadanía cada vez que se lo permiten. Y quienes denigran o menosprecian el voto -ese auténtico "pan" de la democracia- hacen la peor de las siembras posibles. Y preparan el terreno a nuevos despotismos y autoritarismos. "Quiera el pueblo votar" fue la recordada frase de Roque Sáenz Peña tras la sanción de la ley general de elecciones, en 1912. Otras leyes (otras conquistas) posteriores, que habilitaron el voto de los no-nativos y el voto de la Mujer, fueron completando el instrumento, ese instrumento que el pueblo puede y debe utilizar para mover la pesada rueda de la Historia, para cambiar las cosas y para consolidar los cambios.La democracia es imperfecta. Tiene la imperfección y la dinámica de las sociedades humanas. Pero de los sistemas que conocemos, es el menos imperfecto. Es el que une el pan, el libro y las libertades, que son tres dimensiones irrenunciables de la vida humana.
Desde Monte Grande, Gran Buenos Aires, su Página Web de Interés General. Esperamos poder brindarles toda la información necesaria.
Nieve en Monte Grande

9 de julio del 2007. Cae nieve en Monte Grande
Nuestras Islas Malvinas

LAS MALVINAS SON ARGENTINAS
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
About Me

- Ana
- En este nuevo blog intentaré dejar plasmado mis trabajos en pintura. Gracias por ser parte de él.
Iguazú-Corrientes-Argentina

Cataratas del Iguazú
Misiones- Iguazú

Cataratas del Iguazú
Atardecer en los Esteros del Iberá

Corrientes-Argentina
Casa de Carlos Gardel

Guitarra del más grande cantante de Tangos. Don Carlos Gardel
No hay comentarios:
Publicar un comentario