¿En qué se invierte?
El presupuesto es la herramienta que refleja que áreas son prioritarias para cada distrito. Sin embargo, en la región la mayoría de los municipios están condicionados por el gasto en personal y por la basura por lo que para funcionar dependen, casi exclusivamente, de los fondos que envía la Provincia.
El presupuesto es una herramienta básica de cualquier administración ya que define cuáles son las prioridades de cada Municipio. Pero debido al manejo que tiene la mayoría de los oficialismos de la región, también son el eje de las críticas de los sectores opositores que cuestionan el destino de algunos fondos municipales.Por lo general, todas las sesiones legislativas en las que se tratan los presupuestos son extensas y polémicas, aunque al final los gobiernos de turno logran imponer sus proyectos, que entre otras cosas suelen contener autorizaciones para cambiar sustancialmente el presupuesto aprobado. Precisamente, en las próximas semanas el tema volverá a aparecer en la agenda política local ya que se vence el plazo para que los Ejecutivos envíen al Concejo las previsiones para 2008. Info Región aprovechó la oportunidad para hacer un relevamiento de los presupuestos 2007 en cada uno de los municipios de la zona, que en conjunto gastan más de 2,25 millones de pesos diarios sin control ciudadano.La idea es comparar cuáles son los principales ingresos de los gobiernos locales y cuánto y en qué gastan los fondos.Diferencias y similitudes. Por más que los presupuestos indican cuales son las prioridades de un Municipio, la recaudación y el gasto se define principalmente por variables que son comunes a todos los distritos.En cuanto a los ingresos, las dos grandes entradas son las transferencias que realiza la Provincia y lo recaudado por las tasas comunales. Estos fondos varían de acuerdo a la cantidad de población de cada distrito por lo que los montos que reciben y recaudan grandes comunas como Lomas y Brown, que tienen más de 500.000 habitantes, no son comparables con municipios más chicos como Presidente Perón y San Vicente, que tienen menos de 100.000. En cuanto a los egresos, la principal erogación son los gastos del personal que en promedio, se llevan el 50 por ciento de los presupuestos. Otra parte importante se la llevan las empresas a cargo del servicio de recolección de residuos, que en municipios como Lomas de Zamora y Lanús perciben más de 40 millones de pesos. Festejos y críticas. El 22 de noviembre del 2006, cinco minutos después de que el Concejo Deliberante de Lomas convalidara, tras un extenso debate, el cálculo de gastos 2007, el intendente Jorge Rossi salió a festejar con sus seguidores que estaban frente al Palacio municipal porque aseguró que ese presupuesto le permitirá realizar obras en el distrito. De los 175.493.228 de pesos previstos en gastos, más de 67 millones fueron destinados para Obras Públicas.Sin embargo, los concejales opositores que rechazaron el proyecto argumentaron que el presupuesto “se sostiene en el aumento de las tasas que sufrieron los vecinos”.Según lo previsto por el gobierno comunal, se estima que se recaudará 48.460.000 por el cobro de la tasa de servicios generales (ABL), 48.107.000 por la de seguridad e higiene, 2.951.400 por derechos de oficina y 2.495.000 por la tasa de servicios varios, entre otras. La otra fuente importante de ingresos es la coparticipación por la que se espera recibir durante el año 75.084.000 pesos.De los egresos, el 43 por ciento (76.358.230) es destinado para pagar los salarios. El gasto en personal por secretaría es: Privada 3.129.070, Hacienda 5.888.077, Gobierno 22.404.187, Gestión Administrativa 5.125.191, Salud 29.041.710 y Obras Públicas 10.960.002.Por otra parte, lo designado en el rubro Prestación de servicios públicos por terceros es de 40.706.904. Este punto incluye el pago por el servicio de recolección de residuos que a mediados de año fue centro de una polémica en el Concejo cuando el oficialismo aprobó el llamado a licitación pública para la concesión del servicio por seis años y que prevé una erogación de 49 millones de pesos anuales.Aumento polémico. El 14 de diciembre del año pasado, el Deliberante de Brown aprobó el cálculo de gastos 2007 en una sesión muy discutida y que finalizó cerca de la medianoche. En esta oportunidad, las críticas estaban centradas en el aumento del 20 por ciento de la ordenanza Fiscal y Tarifaria.De los 136 millones de presupuesto, el gobierno municipal espera recaudar por el cobro de la tasa de servicios generales 23 millones de pesos y por la de Seguridad e Higiene prevén obtener 11 millones. Además, esperan recibir 60 millones por la coparticipación.En cuanto a los gastos, para la administración general fueron destinados 37.582.200 pesos, para salud pública 7.895.000, para los servicios especiales urbanos 69.306.000, para infraestructura vial 5.860.900, para bienestar social 9.005.700 y para producción y desarrollo 6.350.200.En comparación con 2006, el gasto de barrido, recolección y eliminación de residuos pasó de 23.817.200 a 32.311.500 de pesos y de alumbrado público aumentó de 9.802.100 a 9.860.400.Dos alternativas. En Echeverría la discusión por los gastos del 2007 incluyó la presentación de un presupuesto alternativo por parte de la oposición. El 21 de diciembre del año pasado, el Concejo convalidó el presupuesto 2007 previsto en 120 millones de pesos, en tanto que la iniciativa de la oposición, presentada por el ARI- Unidad Comunal, fue desestimada. La diferencia entre los dos proyectos radicaba en que la alternativa del ARI buscaba reducir los gastos a 101 millones con el mantenimiento de la planta de personal mientras que el propuesto por el Ejecutivo prevé la incorporación de un mayor número de personal. En el presupuesto, el municipio destinó el 47,85 por ciento de los recursos para el pago de salarios.De los 120 millones se prevé obtener más de 43.300.000 por la coparticipación (el 36 por ciento del total de ingresos) en tanto que por el cobro de las tasas más importantes –servicios generales y seguridad e higiene, entre otras- la recaudación estimada es de más de 56.480.000 (47 por ciento). Otra fuente de ingreso son los cobros por derechos –de espectáculos, venta ambulante, publicidad y cementerio- por los que esperan conseguir alrededor de 9.760.000 (8 por ciento).En cuanto a la asignación de los recursos, más del 26 por ciento del presupuesto (alrededor de 31.200.000 de pesos) son para gastos de administración, el 24 por ciento para el sector salud (29.890.370), cerca del 10 (12.232.770) para promoción y asistencia social y para planeamiento y desarrollo urbano el 8,5 (10.195.500).En tanto para la recolección de residuos, barrido y limpieza estaban destinados 15.321.000 de pesos (12,75 por ciento) aunque seguramente esta partida se va a ampliar debido a que en febrero el Ejecutivo le rescindió el contrato a la empresa que estaba a cargo de la basura (Tuqsa) por deficiencias en el servicio y contrató a Covelia que recibe 1.650.000 por mes por el servicio.En diálogo con Info Región, el edil del ARI-Unidad Comunal Jorge Bosque estimó que con el cambio de empresa, el costo del servicio “creció casi un 50 por ciento” aunque estimó que esto no va a ser un problema para las cuentas porque aseguró que “el presupuesto está inflado y este gasto lo van a absorber otras partidas, donde no se va a ejecutar lo que dicen”.Debate y rechazo. Lanús es otro de los municipios relevantes de la zona y su presupuesto así lo demuestra ya que el estimado para este año es de 167.815.000 de pesos. Este tema también provocó un fuerte debate entre el oficialismo y la oposición, en especial en el Concejo Deliberante. La diferencia con los otros distritos es que en Lanús, los ediles opositores, debido a que son mayoría, en junio rechazaron las cuentas de 2006 porque sostuvieron que contenía “desprolijidades”.En este marco, el actual cálculo de recursos también recibió críticas. De los casi 168.000.000 previstos para este año, la mayor parte de los ingresos provendrán de la coparticipación por la que esperan recibir 53.710.000 millones (32 por ciento de los ingresos). Otras fuentes son las tasas por las que esperan recaudar 35.000.000 (20,9 por ciento) por ABL, 22.500.000 (13,4 por ciento) por Seguridad e Higiene, 2.706.580 (1,61) por derechos de oficina y 2.300.000 (1,3) por derechos de cementerio.En tanto, el 58,77 de los recursos son destinados para el pago de los salarios municipales (98.630.073).La otra partida que se lleva gran parte de los fondos tiene que ver con lo vinculado con la basura. Casi el 25 por ciento del presupuesto es para el pago del servicio de recolección de residuos (41.821.946 de pesos).“El presupuesto es un dibujo”. Uno de los distritos más importantes del primer cordón del conurbano es Avellaneda y aquí también el presupuesto genera un fuerte debate.El cálculo de gastos previstos para este año es 177.000.000 de pesos. Las principales fuentes de ingresos son la coparticipación, por la que esperan recibir 41.441.000 que serían el 23 por ciento del presupuesto total, y el cobro de las tasas comunales. En este punto, las más importantes son el ABL, cuya recaudación prevista es de 51.000.000, y la de Seguridad e Higiene por la que se esperan obtener 46.025.000. En cuanto a los gastos, el más elevado es para el pago del personal que se lleva el 53 por ciento del presupuesto (94.009.000). Otras partidas relevantes son las de la basura ya que son destinados para la recolección de residuos 15.131.000 pesos y para barrido 6.000.000. En tanto, para salud se presupuestaron 25.391.000, para obras públicas 57.286.000 y para Educación y Cultura 28.466.000. Sin embargo, al ser consultado por Info Región, el concejal Damián Paz advirtió que “el presupuesto es un dibujo” ya que recordó que “en las últimas rendiciones se terminó duplicando lo que se había presupuestado en recolección de residuos y barrido”.La situación en Presidente Perón y San Vicente. Por sus características, estos municipios son diferentes al resto de los distritos señalados en este informe. La diferencia más notable es la menor cantidad de población con respecto a las comunas del primer cordón del conurbano.En Presidente Perón, debido al proceso político que culminó con la destitución del intendente Aníbal Regueiro, el presupuesto 2007 recién fue aprobado el 24 de mayo de este año.Lo llamativo es que el cálculo de recursos sancionado, estimado en 18.250.000 de pesos, fue el que envió Regueiro a la Legislatura antes de ser destituido por el PJ. En diálogo con Info Región, el concejal del Bloque Evita Andrés Capuano señaló que el gobierno municipal encabezado por Silvina Rodríguez realizó una ampliación presupuestaria de “7.100.000 pesos”. “Este incremento se hizo con 5.700.000 que fue lo que se había ahorrado en la época de Aníbal (Regueiro) y el resto fue por un aumento de la coparticipación”.Del presupuesto original previsto en más de 18 millones, más del 80 por ciento de los fondos provendrían de la coparticipación (15 millones). Según Capuano, sólo el 15 por ciento de los ingresos llegarían del cobro de las tasas comunales (alrededor de 2 millones de pesos).Sobre los gastos, la parte más importante se la llevan los salarios para lo que está destinado el 50 por ciento del presupuesto según los datos brindados por el edil.En San Vicente los ingresos que obtiene el municipio por coparticipación y por el cobro de los tributos comunales está más equiparado. De los 26.357.000 pesos del cálculo de recursos 2007, 12.181.000 es lo que estima el Ejecutivo que recaudará por el cobro de las tasas y 9.303.000 serían las transferencias de la Provincia.Sobre los 12 millones de las tasas, más de 6.950.000 corresponde a la de servicios especiales urbanos (ABL), 2.010.000 a la de red vial y 590.000 por la de Seguridad e Higiene. Sin embargo, desde el espacio del candidato a intendente Daniel Di Sabatino advirtieron que difícilmente se vaya a cumplir con las metas recaudatorias ya que precisaron que hasta el 30 de septiembre sólo se recaudaron 6.003.000 pesos por el cobro de las tasas (3.136.720 por ABL, 457.827 por red vial y 319.025 por Seguridad e Higiene) de los 12.121.000 estimados para este año. En cuanto a los gastos, el 32 por ciento del presupuesto va para la Secretaría de Salud (8.500.000 pesos) ya que incluye los gastos del hospital municipal. En tanto, los gastos en personal rondarían los 12 millones según lo indicado desde el sector de Di Sabatino.Luego de que finalice la época electoral, la atención en los municipios estará centrada en los presupuestos 2008 que los Ejecutivos deberán enviar a la Legislatura antes de fin de mes. Por eso, los concejales ya se preparan para los extensas y polémicas sesiones en las que se define el destino del dinero de la gente.
Inforegion.com
Desde Monte Grande, Gran Buenos Aires, su Página Web de Interés General. Esperamos poder brindarles toda la información necesaria.
Nieve en Monte Grande
9 de julio del 2007. Cae nieve en Monte Grande
Nuestras Islas Malvinas
LAS MALVINAS SON ARGENTINAS
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
About Me
- Ana
- En este nuevo blog intentaré dejar plasmado mis trabajos en pintura. Gracias por ser parte de él.
Iguazú-Corrientes-Argentina
Cataratas del Iguazú
Misiones- Iguazú
Cataratas del Iguazú
Atardecer en los Esteros del Iberá
Corrientes-Argentina
Casa de Carlos Gardel
Guitarra del más grande cantante de Tangos. Don Carlos Gardel
1 comentario:
una sola pregunta
¿CUANDO VAN ASFALTAR LAS CALLES DE 9 DE ABRIL?? EN LOS PLANOS FIGURA COMO BARRIO RESIDENCIAL, DEJEN DE ROBAR Y POR LO MENOS LIMPIEN LAS ZANJAS MANGA DE CORRUPTOS!!!!
Publicar un comentario