- El día de Navidad es el 25 de diciembre, cuando se conmemora el Nacimiento de Jesucristo en Belén según los evangelios de San Mateo y San Lucas. Después de la Pascua de Resurrección es la fiesta más importante del año eclesiástico.
Como los evangelios no mencionan fechas, no es seguro que Jesús naciera ese día. De hecho, el día de Navidad no fue oficialmente reconocido hasta el año 345, cuando por influencia de San Juan Crisóstomo y San Gregorio Nacianzeno se proclamó el 25 de diciembre como fecha de la Natividad.
De esta manera seguía la política de la Iglesia primitiva de absorber en lugar de reprimir los ritos paganos existentes, que desde los primeros tiempos habían celebrado el solsticio de invierno y la llegada de la primavera.
La fiesta pagana más estrechamente asociada con la nueva Navidad era el Saturnal romano, el 19 de diciembre, en honor de Saturno, dios de la agricultura, que se celebraba durante siete días de bulliciosas diversiones y banquetes.
Al mismo tiempo, se celebraba en el Norte de Europa una fiesta de invierno similar, conocida como Yule, en la que se quemaban grandes troncos adornados con ramas y cintas en honor de los dioses para conseguir que el Sol brillara con más fuerza.
Desde Monte Grande, Gran Buenos Aires, su Página Web de Interés General. Esperamos poder brindarles toda la información necesaria.
Nieve en Monte Grande
9 de julio del 2007. Cae nieve en Monte Grande
Nuestras Islas Malvinas
LAS MALVINAS SON ARGENTINAS
7.12.10
Historias de Navidad
"Concede a tu espíritu el hábito de la duda, y a tu corazón el de la tolerancia"
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
About Me
- Ana
- En este nuevo blog intentaré dejar plasmado mis trabajos en pintura. Gracias por ser parte de él.
Iguazú-Corrientes-Argentina
Cataratas del Iguazú
Misiones- Iguazú
Cataratas del Iguazú
Atardecer en los Esteros del Iberá
Corrientes-Argentina
Casa de Carlos Gardel
Guitarra del más grande cantante de Tangos. Don Carlos Gardel
25 de Diciembre
y las fiestas paganas
No hay comentarios:
Publicar un comentario