Nieve en Monte Grande

Nieve en Monte Grande
9 de julio del 2007. Cae nieve en Monte Grande

Nuestras Islas Malvinas

Nuestras Islas Malvinas
LAS MALVINAS SON ARGENTINAS

16.12.07

Latinoamérica-Argentina


CAPILLA LA MONTONERA
Santiago del Estero, Argentina


Está ubicada en calle Catamarca y 24 de Septiembre


El origen de esta capilla se debe a la devoción de la familia Sotelos, quienes construyeron un Oratorio para venerar a María Santísima, en su advocación de la Virgen de la Merced.
Esta devoción se vio acentuada por la concurrencia del General Antonino Taboada y sus soldados que pedían protección en ocasión de salir a las luchas por la organización nacional.
Cuenta la historia que, tras triunfar en la batalla de Pozo de Vargas (La Rioja –1867), las tropas de Taboada concurrieron a agradecerle con sus oraciones a la Virgen. Desde esa época se le llama "Virgen de la Montonera".


Posteriormente se hizo costumbre la formación de soldados para celebrar a la Virgen, sobre todo en las procesiones en las que la imagen se lleva al templo de la Merced, acompañada por música y banderas argentinas.
De este modo, lo que fue una celebración familiar de los Sotelos pasó a tener proyección popular.
Ya en el siglo XX, la propiedad estuvo a punto de ser remata por deudas que habían contraído los descendientes de los primitivos dueños. Fue entonces que, en el año 1940, nucleada por don Andrés Chazarreta se formó una asociación vecinal que inició acciones para salvar la histórica propiedad y la querida imagen de la Virgen. Peticionaron ante el gobierno para que se hiciese cargo de la deuda y declarase al Oratorio Monumento Histórico Provincial, logrando su cometido el 26 de septiembre del mismo año en virtud de la Ley Provincial Nº 1.595.
El historiador santiagueño Orestes Di Lullo, mientras ocupó el cargo de Intendente de la ciudad, dispuso la reconstrucción de la capilla, habiéndose concluido las tareas en el año 1944.
Su línea arquitectónica es netamente neocolonial. Fue proyectada por el arquitecto Aníbal Oberlander. Consta de una sola nave y techo a dos aguas.
Tras cruzar la puerta de acceso se observa el único altar, en el cual se encuentra una talla de más de 1 m. de la Virgen que fue traída desde Perú en el año 1820 aproximadamente. La misma presenta un rico atuendo, joyas y ofrendas de sus fieles.
La fiesta se lleva a cabo el 1º domingo de octubre. La celebración litúrgica se realiza en la capilla y los actos cívicos en la plazoleta emplazada al frente, donde se levanta un busto del General Antonino Taboada y otro de Andrés Chazarreta. Acompañan la fiesta Cuerpos de la Policía de la Provincia, la Banda de Música, Autoridades Eclesiásticas y Civiles y numerosos devotos de la Virgen.
Gentileza:
Sr. Aldo Seta Posentti

No hay comentarios:

About Me

Mi foto
En este nuevo blog intentaré dejar plasmado mis trabajos en pintura. Gracias por ser parte de él.

Iguazú-Corrientes-Argentina

Iguazú-Corrientes-Argentina
Cataratas del Iguazú

Misiones- Iguazú

Misiones- Iguazú
Cataratas del Iguazú

Atardecer en los Esteros del Iberá

Atardecer en los Esteros del Iberá
Corrientes-Argentina

Casa de Carlos Gardel

Casa de Carlos Gardel
Guitarra del más grande cantante de Tangos. Don Carlos Gardel