Nieve en Monte Grande

Nieve en Monte Grande
9 de julio del 2007. Cae nieve en Monte Grande

Nuestras Islas Malvinas

Nuestras Islas Malvinas
LAS MALVINAS SON ARGENTINAS

3.12.07

Latinoamérica-Argentina

República Argentina



Quebrada de Humahuaca, provincia de Jujuy.



















Majestuosa Quebrada de Humahuaca.










Montaña de los "7 colores"








Declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.



La Quebrada De Humahuaca. Un Itinerario Cultural de 10.000 Años

La Quebrada de Humahuaca, un extenso valle montañoso de perfil asimétrico de 155 kilómetros de longitud que corre en dirección Norte-Sur, está ubicado en el extremo Noroeste de la República Argentina. Constituye un sistema patrimonial de características excepcionales.
A lo largo de 10.000 años, este valle andino ha sido el escenario de gran parte de los desarrollos culturales de la región y de los países vecinos de la América del Sur, en un recorrido ininterrumpido que abarca desde la instalación de los primeros pueblos cazadores, hace unos diez milenios, hasta la actualidad. En tal sentido, la Quebrada de Humahuaca ha funcionado como permanente vía de interacción, longitudinal y transversal, vinculando territorios y culturas distantes y diferentes, desde el Atlántico al Pacífico y desde los Andes a las llanuras meridionales.
Camino de arrieros y caravanas en época temprana, ruta de los Incas antes de la llegada de los españoles, vía del comercio entre el Río de la Plata y el Potosí a través del Camino Real, vínculo contemporáneo entre diferentes países de la región, la Quebrada de Humahuaca ha representado y representa un camino de ida y vuelta para la interfecundación cultural, como fruto de su propia dinámica y funcionalidad, dejando a su paso resultados patrimoniales tangibles e intangibles que acreditan tanto su irrefutable autenticidad histórica como su integridad patrimonial.
La multiplicidad de elementos culturales que la constituyen y que la convierten al mismo tiempo en un espacio patrimonial único, ha dejado innumerables testimonios tangibles de la historia cultural regional. La línea de recintosprehispánicos fortificados, su asociación con una vegetación endémica peculiar y el contacto visual existente entre la gran mayoría de ellos, en una línea ininterrumpida que se prolonga por más de un centenar de kilómetros, no se registran en otros contextos del espacio andino.
La gran cantidad de abrigos y cavernas prehistóricas, complejos sistemas arquitectónicos, ceremoniales y agrícolas precolombinos, pueblos y construcciones post hispanas, históricas y contemporáneas, ilustran no sólo un período significativo de la historia humana, sino que han dado lugar a un conjunto de hechos culturales surgidos del cauce del proceso civilizador, caracterizados por su movilidad y por su dinámica espacial.
Las creencias, celebraciones, los usos y costumbres, la música, las adaptaciones del lenguaje, las manifestaciones religiosas y tradicionales, los modos de vida y hasta los sistemas productivos característicos, son parte de los evidentes legados inmateriales de este itinerario cultural como resultado de la fructífera colaboraciónentre pueblos y culturas diversas.
Con tales características, la Quebrada de Humahuaca constituye, a manera de un verdadero sistema, un itinerario cultural de extenso recorrido histórico que ha influido notablemente en el desarrollo y la configuración cultural de su propio espacio, dando lugar a un rico sincretismo que, con personalidad propia, se refleja ensus testimonios patrimoniales materiales y en otros valores de carácter intangible
Todos estos elementos permiten otorgar a este contexto un fuerte significado para una lectura plural de la historia y de la cultura universal.

Quebrada de Humahuaca

La Provincia de Jujuy está ubicada en la región Noroeste de la República Argentina. Limita al Norte con la República de Bolivia, al Oeste con la República de Chile y al Sur y al Este con la provincia Argentina de Salta. La Quebrada de Humahuaca es un estrecho y árido valle montañoso ubicado en el extremo Nor-occidental de la República Argentina. Forma un corredor natural en dirección N-S de unos 155 km. de largo, en cuyo valle corre la cuenca del Río Grande de Jujuy, flanqueado al Oeste y al Norte por el Altiplano de la Puna (3.800m), al Este por las Sierras Sub-andinas y al Sur por los Valles templados.

Constituye un ejemplo altamente representativo de los valles surandinos y posee un excepcional sistema de rutas de vinculación física y articulación económica, social y cultural, tanto en dirección Norte-Sur, como Este-Oeste. Este itinerario es la más importante vinculación física entre las tierras altas andinas y las grandes llanuras templadas del sudeste de América del Sur.
La mayor parte de sus 28.000 habitantes reside en los pueblos más importantes como Tumbaya, Tilcara y Humahuaca, en tanto el resto ocupa los poblados más pequeños y áreas rurales dispersas.




Los principales recursos económicos son la agricultura, el pastoreo, el turismo y unas pocas industrias extractivas.





La Quebrada de Humahuaca conserva casi intacto su característico entorno natural, además de centenares de sitios arqueológicos y arquitectónicos que testimonian su prolongada y rica historia, y una población que mantiene sus costumbres tradicionales en un Itinerario Cultural excepcional.







Pucará de Ticara. Vista de la Quebrada









Patrimonio Prehispánico


Pueblo de Purmamarca- Quebrada de Humahuaca














Sus calles.











Su Iglesia













































No hay comentarios:

About Me

Mi foto
En este nuevo blog intentaré dejar plasmado mis trabajos en pintura. Gracias por ser parte de él.

Iguazú-Corrientes-Argentina

Iguazú-Corrientes-Argentina
Cataratas del Iguazú

Misiones- Iguazú

Misiones- Iguazú
Cataratas del Iguazú

Atardecer en los Esteros del Iberá

Atardecer en los Esteros del Iberá
Corrientes-Argentina

Casa de Carlos Gardel

Casa de Carlos Gardel
Guitarra del más grande cantante de Tangos. Don Carlos Gardel